Quote:
Originally Posted by Sir-Tanreb
-Después de que calculase yo el 76 (75%) justo resulto que el helper te había dicho 75 y no 70...ya...claro...que coincidencia....
-Luego resulta que justamente ese el día anterior averiguaste que se reduce la VM de la montu yendo sobrecargado o caminando en el agua....bendita coincidencia, no? Además de que no comprobaste si reduce un 30% (caso agua) la VM en el caso de monturas o difiere ese valor en monturas (aunque seria raro).
-tardarte como 4 comentarios en entender lo más básico (celda B15) del excel y hasta incluso me dijiste que estaba mal varias veces sin tener en cuenta de que eso era la explicación...como puedo creer que sigues el hilo del excel??
-Y ahora resulta que vos trabajas desde enero y ya tenias calculada la plantilla de las armadura...vamos...que no somos tontos; paso a explicar su funcionamiento:
FUNCIONAMIENTO ARMADURA:
1. Antes de entrar propiamente en la armadura hay que entender que no todas las subclases tienen la misma armadura base; puesto que si esto fuera así tendríamos que los magos, al solo tener 4 partes serian las que menos armadura tendrían (ya que la armadura base es igual en todas las subclases; 226/230, etc). Por esto se calcula el % que da de armadura cada parte del set en base al total de armadura (cuando tienes todas las partes equipadas); eso significa que solo un porcentaje de armadura es la que toma valor en nuestro pj (notar que para que salga bien el cálculo debes utilizar un set que tenga en todas sus parte las misma armadura y bonus de armadura).
2. Entramos de lleno en el tema de armadura:
Fórmula: Armadura de una parte del set (entendiendo como armadura aquella que se visualiza en la hoja del pj)=(k*armadura)+bonus armadura
K=(armadura que te otorga en la hoja del pj-bonus armadura)/armadura
El valor "K" es diferente en cada parte del set.
Acá el importante es el factor "K", que es diferente en cada parte del set, por ejemplo en el caso de las pecheras de arq/bb es de 0,3075.
Pongamos el ejemplo de una pechera de bárbaro: 226 de armadura y 10 de bonus (entre paréntesis) lo que nos da que-> armadura=(0,3075*226)+10=79,50
Pero y me preguntareis....Vamos a ver tanreb...y el bonus de armadura o protección que? Muy sencillo; este bonus se suma al total de armadura calculada mediante la fórmula (bonus/100)+1
Con lo que y siguiendo con nuestro ejemplo esa peche tiene un bonus de protección del 5% tendríamos-> 79,50*((5/100)+1)=83,47
Eso nos da 2 puntos claves que deben ser considerados a la hora de comprarnos un set (dejando de lado las resis):
1. Es vital que nuestro set tenga bonus de armadura (el que esta entre paréntesis) ya que este no se ve reducido por el factor k! De este modo en bárbaros/arq en un set de 226 de armadura base con 1 de bonus de armadura nos daria una amadura total de 306,27, pero si en vez de tener un bonus del 1 tenes uno del 10 en todas las partes pasas a tener: 351,27!!!!!!!! Una diferencia ENORME de armadura
2. El bonus de protección da igual en que parte del set se encuentre pero si que hay que tener en cuenta que la suma de la armadura se multiplica al bonus, con lo que a mas armadura mas beneficio nos otorgara el bonus de armadura. En el caso de antes (226 de armadura +10 de bonus de armadura en todas las partes) con un 5% de bonus de protección pasaríamos de 351,27 a 368,83.
TODO esta debidamente explicado a l'excel pero me pareció conveniente de explicarlo acá. Y te pedi que me dieses los valores que te daban 4-5 puntos de error en el caso de la tabla de arq/bárbaros y no me respondiste, es muy fácil decir no funciona sin ni haber abierto el excel. Que te parece si dejamos a un lado nuestras diferencias y debatimos como personas maduras? 
|
El me dijo 75 en el juego y yo luego puse 70 en mi resumen, se lo mostre dias despues y me dijo que estaba mal, que era 75. Luego en la bitacora vi que lo bajaron de 100 a 50 y que en otra actua "aumento" pero no dijeron a cuanto.
Respecto a la montura, yo puse un dia X que no lo sabia y luego ese mismo dia huia de lechus y vi que afectaba, por eso lo puse despues. Hay algo en el foro que se llama "fechas" que implica que un mensaje posterior en el foro es posterior en el tiempo, no tengo que mantener mi mensaje inmaculado e inalterado siempre, si posteo A y me pasa algo y luego posteo B no implica que en A mintiese, sino que en el momento de ponerlo no tenia ese dato. No dije "siempre lo supe" fue un "me paso y ahora lo se".
Sigue estando mal porque no entendes mi critica, no importa que pongas cartelitos, pedir lo mismo 30 veces no es comodo ni economico en cuanto a recursos. "Pone X dato" "Ponelo de nuevo" "Otra vez, pone X" es tedioso, si ya me pide atributo principal para que me va a pedir daño neutro? si puede calcularlo facilmente (incluso ya lo hizo antes), es una cuestion de sentido comun o a vos te piden poner tu clave 5 veces antes de entrar al juego? con una vez alcanza.
Vos bien sabes eso, que venia comentando en el topic "solo para expertos" e incluso comparti varios resultados con vos que luego usaste aca =P que no lo publique es simplemente porque NO lo termine y tiene muchas dificultades que vos no viste, señal clara de que no lo hiciste bien. Si en un examen al salir uno te dice "y como calculaste el flujo electromagnetico?" y lo primero que se te viene a la mente es "que flujo?" no creo que te fuese muy bien en ese examen.
Respecto a los valores que utilizas para la armadura, son datos que sacaste del topic en ingles que son inexactos. Si uno toma una muestra grande de 30 o 40 armaduras vas a encontrar que ajustar el valor es muy complejo ya que el juego redondea de una forma poco clara (algunas veces parece que hace ceil, otra round y otras floor). Lo que aporta 2 puntos de error que casi no te podes sacar, a menos que se encuentre una combinación magica de valores y se adivine DONDE se redondea (no es lo mismo antes que despues del bonus).
Llegas en algunos casos a LOS MISMOS valores que ese topic (
https://www.championsofregnum.com/fo...ad.php?t=94209) y te estoy diciendo que esos valores son inexactos, entonces tus resultados tambien son inexactos. Encima, por ejemplo, tomas el peso del yelmo en caballeros (que segun el topic es 0.28595) como 0.28 en tu excel lo cual es un PESIMO redondeo, si el siguiente decimal es 5 o mayor, debes redondear al mayor!! 0.29 pero ya el tomar 2 decimales y no el valor completo aporta error!!! estas sumando de entrada un 3.6% de error sin necesidad, simplemente por tomar valores de OTRO sin probarlos, sin saber de donde vienen y encima utilizandolos con mal criterio (redondear mal).
Como dije, hay 3 formas de redondear ese numero (0.28595), round(0.28595;3)=0.285 (corta en 3 decimales), ceil(0.28595;3)=0.286 (redondea hacia arriba a 3 decimales) y floor(0.28595;3)=0.284 (redondea hacia abajo en 3 decimales). Las 3 son distintas y puede que las 3 no sean reales, ademas cada una aporta error y si vas a ser consistente tenes que usar el mismo criterio en todos lados ... pero en la proxima tabla de barbaros (que usan los mismos yelmos al comienzo! y por lo tanto deberian pesar igual) pones 0.28510638, que no parece tener un origen claro, al menos del topic no es ... y no es necesaria tan abrumadora cantidad de decimales.
Si te probaste todas los yelmos en un guerrero y anotaste el valor que te da en el item y luego el de armadura ... y ajustaste eso, ya de entrada te digo que tenes una fuente enorme de error

para armaduras de nivel alto eso queda enmascarado, pero a niveles bajos un 1 a 3% por cada pieza termina siendo considerable.
Te doy ejemplos asi te das cuenta:
Conjuradora (tunica | sombrero | brazalete | guante)
226(+8) | 226(+11) | 230(+7) | 230(+9) = 326 (juego) 327 (mi tabla) 324 (tu tabla)
235(+9) | 235(+9) | 230(+7) | 235(+9) = 332 (juego) 333 (mi tabla) 330 (tu tabla)
Cazadora (nivel bajo) (pechera | yelmo | guantelete | pernera | hombrera)
124(+3) | 124(+2) | 116(+5) | 116(+8) | 116(+7) = 188 (juego) 186 (mi tabla) 184 (tu tabla)
76(+1) | 84(+1) | 76(+1) | 60(+3) | 68(+3) = 109 (juego) 108 (mi tabla) 106 (tu tabla)
Mis errores son del 0.3% 0.3% 1.06% y 0.92% y los tuyos son del 0.6% 0.6% 2.12% y 2.75% respectivamente ... EL DOBLE!!! tenes EL DOBLE de error y se pone peor si voy probando armaduras mas y mas bajas por lo que te mencione arriba 200 veces. Tenes un mal criterio de redondeo y extrapolaste lo que sacaste en nivel 60 a TODOS los otros niveles. Que importa pifiarte en 3 puntos si tengo 300 de armor? poco. Que importa pifiarte en 3 puntos si tengo 30 de armor? MUCHO! muchisimo!
Hay 3 formas de definir una formula segun los datos:
a) Ajuste : Dados los datos tenes que aplicar un metodo de cuadrados minimos,muchas veces sobre un polinomio (analogo a serie de Taylor), una exponencial, un logaritmo o senoides (Analogo a series de Fourier). Tomando N terminos (N grados de polinomios, N frecuencias armonicas en senoides) vas a tener que resolver matrices de NxN (dios por favor no! y tomo N=3 y es bastante feito de hacer en excel).
b) Interpolacion: Dados los datos, obtenes una funcion que vale LO MISMO en esos puntos y aproxima (de forma lineal, curva o la que se te antoje) a los valores DEL MEDIO! (asi funcionan las antiguas hojas de logaritmos, te daban log(1) log(2) y si querias log (1.243114) tenias que interpolar en el medio). Si sabes la poblacion en 1900 y la del 2000 facilmente podes sacar la de 1950, obviamente a mas datos mejor es la estimacion porque hay menos huecos en el medio que llenar. Ademas, la funcion solo tiene error = 0 en los puntos datos, pero tiene error mas alto en los puntos donde interpolaste. Esto lo suelo usar tomando medidas a niveles muy bajos (10-20) y luego en niveles altos (50-60) y con AMBOS datos me ocupo de que el error en AMBOS baje (algunas veces tendras que darle prioridad a uno u otro, en mi caso me enfoque que el error a nivel alto sea mas bajo, ya que son los mas usados y mi "publico" buscaria que le de un valor correcto a nivel 60, no les importa su armadura nivel 28, pero no por eso voy a dejarles un error monstruoso a los iniciales).
c) Extrapolacion : Dados los datos, obtenes una funcion que vale LO MISMO en esos puntos y luego aproximas por valores FUERA del rango de medicion. Por ejemplo, si el dia 1 del RO hubo 10 user y el dia 2 hubo 20 users podes decir que se duplican cada dia! pero pasaron 10 años = 3600 dias entonces tenemos que tener 2.34*10^109 usuarios (absurdo!). Mientras mas te alejes de tu muestra mas error tendra la extrapolacion y se nota que recurris a esta modalidad porque tu error (que ya era mas alto en niveles altos) se dispara en niveles mas bajos.
Queres una mejor critica? descarta c) como forma de trabajo (si obtuviste vos los numeros) y enfocate en b) (costoso en calculos pero te dara error=0 en todas tus muestras e indeterminado en las intermedias) o a) (barato y te dara error bajo en TODAS las muestras y en cualquier caso).
Respecto a la fiabilidad de tus numeros, si los obtuviste vos me gustaria saber como y con que criterios (cantidad de muestras, cuales descartaste y porque, con que metodo llegas a los valores que llegas, etc). Si son de otro sitio con mas razon los pondria en duda =P