Quote:
Originally Posted by Sir-Tanreb
Juegas con ventaja porque no dijiste cual es la fórmula que usas (cuando yo desvele TODOS mis datos) y puede que hayas usado los valores para que se te acerque más a vos que a mi. De todas manera el error (más aun en condiciones normales, este post crees que tiene utilidad para una cazadora de nivel bajo?) se presenta también en tu formula, y en los dos casos (en la tuya y en la mía) es mínimo.
|
No tengo que darte mi formula para fundamentar que otra esté mal, simplemente porque no comparto el tener la obligacion de aportar algo incompleto. Incluso porque no es un problema de formulas, sino de PARAMETROS y la falta de criterio al utilizarlos o un pobre metodo de medicion. Te parece que voy a ajustar mis parametros para que me de mejor y decir que los tengo mejor y ya? no por eso voy a divulgar algo incompleto, me gusta realizar el trabajo entero, no dar algo por la mitad y que luego otro siga sobre eso con una idea diferente y llegue a cualquiera cosa por no ser consciente de lo que hace.
Si te parece que agrande tu margen de error fijate bien =) la formula es error=(valor_real-valor_medido)/valor_real * 100%, al yo pifiarle por 1 mi numerador es mucho mas pequeño que el tuyo que es 2 o 3. No invente nada con eso, es la formula usual para determinar si una medicion es buena o no, se llama "error relativo porcentual".
Cuanto es "minimo" depende del contexto. Asumiendo que no podemos saber como redondea el juego, siempre se le estará pifiando por 1 (0.5 de mas o 0.5 de menos segun como se redondee o trunque), en una armadura de valor 300 "minimo" es por debajo del 0.33% (cosa que no cumplis y yo si), en una armadura de valor 60 "minimo" es 1.67% (cosa que no cumplis y yo si). Todo lo que esté por encima de esos porcentajes es error en el ajuste de los parametros, mi error no es 0% porque no conozco el criterio que utilizan al redondear, pero me enfoque en minimizar el error producto de los paremetros, por lo que los mios son optimos (o mas cercano a lo optimo).
Tengo error obviamente, pero es de la mitad o menos que del tuyo y estoy por debajo de la cota de incerteza del redondeo. Yo elegi darle mas peso a los niveles altos que al bajo en una proporcion 70-30 (de haber sido 100-0 a nivel 60 seria perfecto pero a niveles bajos seria desastroso), vos le diste mucho mas peso al nivel alto (eso se nota porque tu error supera el 2% en nivel bajo pero es menos de 1% en el alto), lo que muestra que tus ensayos se hicieron en niveles altos y luego pretendiste poner eso en nivel bajo. Tanto en un caso como el otro, mi error es de la mitad o menos tal como dije. Si ya calculas con error la armadura ... el daño real tambien arrastra eso, que encima tomas valores nominales y sin criterio estadistico, por lo que tambien pongo en duda de que forma lo probaste
Quote:
Originally Posted by Sir-Tanreb
Y a que valores te refieres? creo que esta TODO puesto en el excel y como los he calculado...estoy harto que digas que los he cogido de otro sitio y que luego vos misma me digas que "no sabes de donde los saque"; aclarémonos. Arriba creo que puse una formula con un ejemplo MUY clarito, así como obtuve el valor k. Que más queres?
|
Tus datos son, algunos, textuales a los de ese topic, otros tienen abundandes decimales sin sentido (por lo que no hay un criterio unico para la toma de datos y por lo tanto la tabla fue ensamblada con 2 criterios diferentes). El primer caso implica que otra persona hizo el truncamiento de los valores con un criterio que no conocias porque de saberlo debias replicarlo en los tuyos. El segundo caso implica que tomaste todos los decimales como validos y ya.
No, no aclaras de donde sacaste K, simplemente lo usas y lo tenes en el excel sin ningun otro sustento. Si tenes que una armadura de 200 te da 20 de armor no podes decir K=10, porque tambien existen armaduras de 110 que da 10 de armor y en ese caso K=11 ... pero entonces es 10 y 11? o es 10.5? no alcanza con hacer la division para 1 o 2 casos (no aclaras cantidad de casos). Si hubieses medido como se debe entonces habrias encontrado que hay que realizar un ajuste bastante fino y buscar siempre minimizar el error, teniendo en cuenta el redondeo. Vos simplemente ajustaste y luego dijiste que por 1 o 2 se puede pifiar porque hay redondeo y ya. Pero tenes AMBOS errores ahora y por eso superas la cota que puse mas arriba, que varia segun la armadura total (no es lo mismo 1 punto de 300 que 1 de 60).
Quote:
Originally Posted by Sir-Tanreb
PD: para el mago es normal que haya error porque como dije mi brujo (y por tanto sus armors) creo que es lvl 30; y aun así me acerque muchísimo 
|
Mi cazadora es 33 y mi conju 60, tu brujo es 30 y tu caza 60 ... pero aun asi en ambos casos tuve mejores resultados ... con todas mis pjs. Mi cazadora la vengo probando desde el nivel 1 y se ajusta perfectamente (osea, con un error menor o comparable al del redondeo).
Quote:
Originally Posted by Sir-Tanreb
Igual era esto lo que esperaba, una discusión fundamentada (aunque a medias, porque no dijiste que formula usaste vos...). Déjame decirte algo, que vos estés, como decirlo...enganchada a las formulas de regnum me parece perfecto, pero recuerda que esto es solo un juego (buenas surak  ) y mi error no se merece tantas acusaciones como las que estas armando. Que tu lo calcules todo 100 veces y con todos los sets para que tengas un valor K exacto, me parece perfecto y que tardes 4 meses o más, oye, es tu vida, perfecto, pero no podes pretender descartar otros trabajos porque exista un error comparado con el tuyo del 0,3%; en vez de alegrarte de haber visto que hay otra persona que ha creado fórmulas y ha repasado tus fórmulas (incluso te he alertado que la formula del mana era errónea y la de recarga global tenia un símbolo mal puesto; quien más se ha tomado la molestia de mirar y repasar tus trabajos?) me has visto como un "enemigo" intentando desmentir este aporte (aunque de momento, y conociéndote seguro que habrás buscado los margenes de errores de mi formula mas grandes creo que lo estas afirmando; por el tiempo que le dedique es un logro solo tener ese error, y solo en pj's lvles bajos  ). Pero porque esa rabia?... esa pregunta haztela a vos misma.
|
Fui la primera en felicitarte por probar y compartir muchas de las cosas que hice yo. Pero soy muy critica a la hora de evaluar el trabajo de otros si veo que no son rigurosos o van a llegar a resultados inexactos =) no descarte tu trabajo, en ningun lado dije que debias borrar la planilla o nada, simplemente pedi saber tu metodo de medicion (cosa que yo siempre comento al publicar) porque me parecio (y confirme) que tenias errores bastante altos en comparacion a los mios. Si yo digo que mido con una regla y vos salis con que medis con los dedos bien, pero no pretendas mas que una critica de mi parte, no destructiva, sino constructiva, para que llegues a un mejor valor.
El calculo de armadura requiere una cantidad enorme de datos y luego un ajuste por cuadrados minimos seguro. Es necesario saber la cantidad de la muestra cuanto menos y la fiabilidad de los datos, pero nada de eso me respondiste. Te apuraste con algo muy verde que a la primera ya te dije que tenia errores y te enfrascaste en asumir que no, no es solo por tener "experiencia" en hacer esto en el juego miles de veces, sino porque lo hago en otros ambitos de mi vida, me encanta analizar datos numericos y lo hago de mil y una formas, creo que mas o menos tengo una idea como para decir si algo puede realizarse mejor o no.
El calculo de daño real requiere OBLIGATORIAMENTE un analisis estadistico, por lo que "distribucion", "media", "varianza" deben ser obligatoriamente conocidos al medir (ya sea la forma y que luego los datos lo definan o el valor numerico y que luego los datos lo corroboren). De cualquier forma es necesario un metodo de medicion mas acorde. Probar muchas veces tampoco es solucion si no se sabe que distribucion tiene (es gaussiana? es poisson? es exponencial? es chi-2? es binomial? es bernoulli? es multinomial? es uniforme?) todo eso hace que los datos que tomes sean utiles o no. Si ya de entrada no podes decirme que hiciste en eso no puedo mas que asumir que esta mal realizado o que no lo realizaste completo. De haber procedido bien te habrias encontrado con esas preguntas si o si "esta bien tomar el promedio como media?" "por que este valor se repite 10 veces y los demas 11 o 9?" "que hago con los criticos?" "que hago con los evadidos?" "puedo usar armas mixtas?" "como se distribuye el daño?" "por que tengo este daño que esta por fuera del rango min-max?".
Me encanta tu forma de presentar las cosas, es muy colorido y visualmente atractivo, yo en eso hago agua tremendamente y lo admito, pero en cuanto a estadistica o matematica no podes criticarme mucho :P pifiar en un tipeo es una cosa accidental, pero los numeros son los numeros.
Si vas a exponer cosas no pidas que no te ponga la misma vara que me pongo a mi misma al hacer las cosas. De nuevo, aplaudo tu trabajo divulgatorio (caidas, distancias, daños, atributos que ya hice y verifique y publique,en ese orden, en su momento), pero critico tu parte investigativa (armadura, daño real) por poco rigurosa. Ni tocaste el tema de la distribucion! ya el desconocerla de entrada implica que no la tuviste en cuenta al medir bajo ningun concepto =P por lo que ... aun si llegabas a un valor con 0% error en daño real ibas a chocarte con que no era aplicable al juego por lo erratica y estocastica que seria.