|
|
La Taberna Un lugar para conversar sobre casi cualquier tema |
View Poll Results: qe pensas del paro del campo? | |||
esta bien, es un abuso lo qe les retienen |
![]() ![]() ![]() ![]() |
44 | 35.48% |
esta bien, pero los consumidores no tenemos la culpa |
![]() ![]() ![]() ![]() |
23 | 18.55% |
estoy de acuerdo con el reclamo,pero no con la forma de hacerse oir |
![]() ![]() ![]() ![]() |
14 | 11.29% |
esta mal |
![]() ![]() ![]() ![]() |
22 | 17.74% |
no me intresa, no soy argentino |
![]() ![]() ![]() ![]() |
21 | 16.94% |
Voters: 124. You may not vote on this poll |
![]() |
|
Thread Tools | Display Modes |
![]() |
#21 |
Banned
![]() Join Date: Sep 2007
Location: Estoy tomando sol en playa meni, y esperando las minis para las conju
Posts: 58
![]() |
![]()
Estoy en total desacuerdo con los paros... es re innecesarios.. para que van a romperle las bolas a gente que no tiene nada que ver? se esta tirando la produccion porque algunos no kieren pagar lo que se merecen. Esta bien, los pequeños y medianos productores no merecen que les saquen casi el 40%, pero los grandes sojeros si, ganan millonadas xq el gobierno los deja, el dolar esta a $3 xq sino la soja argentina no compite en el mercado, entonces no pueden quejarse x sacar lo que corresponde, sino de donde sacan la guita para que sigan exportando?
Otra cosa, saben donde van las retenciones, planes trabajar, subenciones, en fin... mantienen las cosas como estan, si no las hubiese, creen que pagariamos un boleto de colectivo a $0.90, la leche a $2, o creen que pagariamos todo en dolar? creo que 1° se tendira que cortar el paro, y despues negociar, a los pequeños y medianos les tienen que dar una ayuda, pero los que hacen millonadas que garpen 50%, eso me parece perfecto a mi |
![]() |
![]() |
![]() |
#22 | ||
Duke
![]() ![]() Join Date: Jun 2007
Location: Montsognir, Alsius, Regnum
Posts: 4,388
![]() ![]() ![]() |
![]() Quote:
Quote:
Tienen toda la razón en que nos perjudican al re pedo a nosotros. Por otro lado, tenemos que estar agradecidos que -HASTA EL MOMENTO- nuestro costo de vida es reducido a la par de países como Chile. Ahí hasta el agua te cobran por litro y una coca sale al menos 4 veces más.. es re caro. Algún chileno que confirme? |
||
![]() |
![]() |
![]() |
#23 | |
Baron
![]() ![]() ![]() ![]() Join Date: Nov 2006
Posts: 724
![]() |
![]() Quote:
__________________
Getulio - BARBARO 50 - HOTEII - BRUJO 50 - A Cococho - CAZADOR 50 Todos Retirados LA ORDEN DE LOS CABALLEROS DE SYRTIS
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
#24 |
Pledge
Join Date: Oct 2006
Location: Mar del Plata
Posts: 45
![]() |
![]()
el gobierno no tiene el derecho de hacer lo que hizo .. pero debe haber algo mas atras de esto .. no se porque me parece pero algo raro hay .. a cristina hay que freirla
__________________
-- PATOLUCAS-- ![]() Alsius, una familia La Guerrilla de Alsius,un clan, tu clan, el clan! |
![]() |
![]() |
![]() |
#25 | |
Banned
![]() Join Date: Sep 2007
Location: Estoy tomando sol en playa meni, y esperando las minis para las conju
Posts: 58
![]() |
![]() Quote:
emm... sabias que para que el campo produsca lo que produce hoy en dia el Estado compra y compra dolares para mantenerlo alto, sino la soja argentina no compite, ademas toda la produccion de soja se exporta, osea que el Estado trabaja para una parte de la sociedad, que esa parte trabaje para el Estado, sino el resto, que como todos sabemos cobra en peso, tiene que garpar en dolar... te parece mal que se mantenga asi?.. a mi si, pero otra no queda, si el Estado, gracias a Menem, no tiene plata, de algun lado tiene que sacar, y te parece mal que saque de los que mas tienen? a mi no... |
|
![]() |
![]() |
![]() |
#26 |
Duke
![]() ![]() Join Date: Jun 2007
Location: Montsognir, Alsius, Regnum
Posts: 4,388
![]() ![]() ![]() |
![]()
La participación del Estado en la economía es bastante alta, por ello recae la opinión pública sobre el mismo y sobre todos los errores que comete. Es un quilombo en serio manejar la economía, y yo apoyo que hagan lo que hacen con el modelo económico. Lo que me parece mal es que encubran las cosas. Eso los corroe y elimina la confianza que el pueblo debe tener en la presidenta (por más limitada que sea).
Acá en Tucumán la corrupción es buena (?).. se porta bien dentro de todo, y es tan chica la provincia que casi todos saben cuando el gobernador tiene camioneta nueva. Igualmente la gente pagó el precio de su corrupción y enrriquecimiento moderado a cambio del trabajo que hace por el pueblo. La compra de dólares, la suba de impuestos y el superavit fiscal son los que provocan la inflación si no me equivoco.. mientras los sueldos crezcan más rápido que ésta, me parece que vamos bien. Y los del campo obviamente están lavados de cerebro por que si es cierto que los más chicos reniegan con al situación, pero te aseguro que hay más de un magnate auspiciando esto. Esos que tienen de las bolas la economía del país, los que el día de hoy están extorsionando con un paro innecesario para subir sus riquezas: no hace falta un paro que nos haga perder mercado internacional de alimentos, que nos desabastesca internamente, que nos limite en nuestro deseo de circular. Me parecería suficiente una supermega marcha o un quilombo en las sedes del gobierno y no un corte de rutas. A pensarlo |
![]() |
![]() |
![]() |
#27 |
Master
![]() ![]() ![]() Join Date: Nov 2006
Location: en la silla de la pc
Posts: 598
![]() |
![]()
para mi ay q agarrar una itaka y cagar a tiros a todos esos piketeros giles q solo keman gomas ¬¬ .-
__________________
![]() ![]() Dark Brotherhood Primer Clan De Ignis En Llegar A Los 1.000.000 De Rps
|
![]() |
![]() |
![]() |
#28 | |
Baron
![]() ![]() ![]() ![]() Join Date: Nov 2006
Posts: 724
![]() |
![]() Quote:
__________________
Getulio - BARBARO 50 - HOTEII - BRUJO 50 - A Cococho - CAZADOR 50 Todos Retirados LA ORDEN DE LOS CABALLEROS DE SYRTIS
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
#29 | |
Initiate
![]() ![]() Join Date: Oct 2006
Location: Paraná, Entre Rios, Argentina
Posts: 239
![]() |
![]() Quote:
La gente sale a protestar con una cacerola siendo que la mayoría no tiene ni la más pálida idea de cuál es la situación real por la que está atravesando el campo. (me incluyo) Mucha de esa gente que hoy (y años atrás también) participó del cacerolazo, es la misma que se queja de los piquetes, porque no le permiten ir a trabajar, o ir a vacacionar a Punta del Este ya que los puentes en Entre Ríos están cortados. Mucha de esa gente que sale a la calle con carteles diciendo “que se vayan todos” son las mismas personas que en su momento votaron a esos “todos” para que se sigan quedando. (Loco…¿no?) Que loco, la gente sale con la cacerola solo cuando hay problemas de bolsillo, esto es, cuando hablamos de plata. Digo esto porque no recuerdo haber visto un cacerolazo (en la city porteña), cuando un pueblo del interior como el de Gualeguaychú salió a defender su derecho a un ambiente sano, algo que desde mi punto de vista es incomparablemente más importante que cualquier asunto de rentabilidad económica de una actividad. En cuanto a la protesta del campo, es claramente la puja de un sector que defiende SUS PROPIOS INTERESES, entonces, teniendo en cuenta esto, no entiendo porqué piden ayuda al resto de la sociedad si en definitiva, y en caso de llegar a una solución favorable para el sector serían ellos los únicos beneficiados. (No me vengan con que esto es una manifestación de todo el pueblo). Acá se está hablando de retenciones a la soja, de que los costos superan los ingresos, de quien gana más, de que al campo se lo desprecia… Ahora yo me pregunto, ¿No será que todos, incluido los campesinos desprecian al campo?...Porque que yo sepa, NUNCA SE HABLA DE LAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS QUE TRAE APAREJADO EL CULTIVO MASIVO DE SOJA, NADIE HABLA DE LOS DESMONETES INDISCRIMINADOS QUE DEJAN PELADA A LA TIERRA, NADIE HABLA DE LOS FERTILIZANTES Y AGROQUIMICOS UTILIZADOS QUE CAUSAN SERIOS PROBLEMAS DE CONTAMINACION AMBIENTAL, NADIE HABLA DEL AGOTAMIENTO DE LA TIERRA DEBIDO A LA AUSENCIA DE ROTACION DE CULTIVOS. ¿PORQUE LA GENTE DEL CAMPO NO HABLA DE ESTO?, porque son COSTOS que ELLOS NO ESTÁN DISPUESTOS A ASUMIR. Si hay que talar mas hectáreas de monte nativo para poder sembrar más y así producir más y en consecuencia, ganar más dinero, se hace y punto, o acaso cuando viajan por la ruta no ven como siembran hasta en las banquinas, cosa que no está permitido. En definitiva, los tractores en la ruta, las cacerolas en las calles y el grito atolondrado e histérico de la gente que pide que se vayan todos, tapa y esconde el verdadero problema de un país y de una sociedad enferma que no está dispuesta a aceptar lo que en realidad es. Es solo mi punto de vista. Saludos EDITO: Me parece genial que estemos discutiendo sobre esto, indica que no todo está perdido
__________________
Por la gloria de Alsius, por su expansión por la razón o por la fuerza Soy tu dolor, tu final, soy tu fantasma, nada queda, soy la pérdida de la esperanza y de tu fe. BAKUS, brujo malabarista de La Legión.............LORENTZ, cazador eternamente cazado
Last edited by johny; 03-28-2008 at 03:00 AM. |
|
![]() |
![]() |
![]() |
#30 | ||
Duke
![]() ![]() Join Date: Nov 2006
Location: 0x00CAFE
Posts: 3,366
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() Quote:
La cuestión no radica tanto en lo que haga o no el precio de los alimentos, sino que es una maniobra harto ingeniosa para sumar a las arcas nacionales un caudal de dinero enorme gracias a las exportaciones. Es lo mismo que pasaba con la aduana acá en Buenos Aires hace unos cuantos años. El gobierno no puede tapar el hecho de que hay una crisis que venimos arrastrando desde el fin del modelo de división internacional del trabajo, agravada por la WWII, por las malas políticas económicas (como derivar todo el ingreso del agro a una industria que llegaba a su tope Y NO DARLE GANANCIAS a la principal entrada del país), junto a un modelo de país periférico hasta hoy día. La inflación se trató de remediar de dos modos: pidiendo préstamos y devaluando. Creo que acá más de uno se acordará (si es que lo vivieron o hicieron su tarea de historia argentina) de las famosas tablitas devaluatorias y de los pagos de préstamo a los organismos de crédito internacionales. Qué pasa, por qué se hace eso cuando hay inflación? Resulta que vos tenés el salario de la gente trabajadora media... Son los que más poder adquisitivo real tienen por ser mayores en cantidad que los otros dos estratos, así que vamos a tomarlos como medida. Resulta que hay problemas con la producción, lo importado sale más barato, pero nadie compra lo que produzco... Como no puedo vender, tengo que abaratar los costos y producir a pérdida, sin contar que tengo que despedir empleados para pagarle el salario a los pocos que me quedan. Qué pasa, esa gente sin empleo tiene un seguro que otorga el estado, pero además los pocos que quedan tienen menos plata. Como no puedo despedirlos a todos, inevitablemente tengo que subir el precio. Sucede que no soy el único, sino que a nivel general comienza a subir todo. La gente no tiene suficiente plata como para pagar lo que necesita, por lo que demanda más salario. Eso repercute en el gobierno, que para que no se descalabre la economía empieza a otorgar subsidios para palear un poco esto y retrasar lo aparentemente inevitable. Esto funciona bien hasta que el propio estado tiene un déficit, y lo único que puede hacer es aumentar los impuestos para pagarle a la gente... Pero la gente tiene que pagar la suba de los impuestos, por eso pide más salarios y el empleador descarga esa suba en los precios, que son amortizados por los subsidios que da el estado que los saca de los impuestos que no puede pagar la gente y... BOOOOOM! Tenés que devaluar, porque de ese modo el precio de lo que vos vendés se reduce, así podés estabilizar la moneda... Obviamente, antes de hacerlo pasás todas tus reservas a otra moneda o las invertís. El problema es que... Cierto, nos quedamos sin reservas para pagar las deudas... Mejor pidamos un crédito! Ahora, devaluar también inclina la balanza a nuestro favor: empresas del exterior vienen a colocar las fábricas porque les sale más barato, pero además yo evito importar porque sale tres veces más caro. Por ahora va todo bien, pero comienzo a darme cuenta que la economía se estabilizó y está repuntando casi hasta donde estábamos antes de caer... Hmm... Y qué pasa cuando la gente ve una mejora económica? Afectada por una crisis, va y compra TODO lo que ve al tener el primer aumento. Invierte en propiedades, viaja, gasta todo lo que puede porque sabe que NO PUEDE AHORRAR, ya que otra crisis le comería lo que guardó. Esto genera un caudal positivo en el mercado, que ante tal suceso entra a especular... La gente compra y vende a montones, lo que (de vuelta) vuelve inestable la economía. Recordemos que como las arcas estatales estaban vacías y teníamos un préstamo que pagar, SIGO aumentando los impuestos, por lo que le saco más plata a la gente... Eso genera más expectativa, que a menudo significa el cambio a una moneda extranjera o bien el aumento de precios (porque la argentina es así, mientras más demanda, más precio... Mientras menos demanda, más precio... No pasa nada, más precio). Y volvimos a empezar. Eso es a grandes rasgos lo que pasó un par de veces en nuestros pagos, y creo haber sido claro. Ahora lo voy a relacionar con el campo... Estamos con mucha inflación, los impuestos son altísimos y los salarios no muy buenos. Venimos de una devaluación (es más, estamos en una constante pérdida del valor de nuestra moneda!) y todo está cada vez más caro. La Nación TIENE préstamos sin pagar, se quedó sin el tesoro nacional por los subsidios y los impuestos NO le alcanzan... ¿Qué hacer? Restringir las operaciones de compra-venta internacional. Ahora, para que no parezca una dictadura (ahora saltan todos a decirme "uhhh, qué fea palabra!"... No jodan ¬¬) y para no decir "las exportaciones quedan reducidas a tantas toneladas por semana" se impone un impuesto que les saca el 50% del valor, forzándolos a vender no sólo adentro del país, sino que también enriqueciendo las arcas estatales para seguir pagándole subsidios a todos los gremialistas (no a los gremios). Es fácil de apreciar la maniobra, más sabiendo que el campo es un productor principal del país y que al aumentar aunque sea centavos los impuestos siempre va a traer mucha plata. La lástima es que el dinero que cobren va a ser invertido en cualquier cosa MENOS productiva que la propia reinversión en el campo y en la industria (que son totalmente compatibles, no es un "o" exclusivo). Si se quiere frenar la inflación lo primero que se tiene que hacer es dejar de pedir los préstamos, después NO aumentar los precios y anclar a tasas fijas las cantidades producidas hasta estabilizar el mercado. NO soy economista, estudio en una universidad de ingeniería y no tengo la más mínima idea de lo que es el mercado, pero esto es lo que pude analizar. "La posta" no la tiene nadie. Quote:
![]() La cuestión no es el costo, sino el fin de la medida. El hecho de no tener trenes de transporte que realmente funcionen hace que el único medio por el que puedas vender la lechuga sea por camión... ¿O acaso la vas a tirar en paracaídas desde un avión? Acá entra en juego otro de los factores de la venta local: que los gremios de camioneros son los que van a tener el monopolio real del agro... Ellos deciden si cobrarle lo mismo por el flete a un productor pequeño o grande, son inescrupulosos y están asociados con la mafia más grande de todas, el propio estado. Así, la protesta se enfocó al corte de camiones para bloquear el abastecimiento al mercado interno, para frenar la casual suba de precios en el transporte que hubo justo después del anuncio y para afectar al real beneficiado de este asunto del impuesto. Es por eso que los grupos de camioneros salieron a protestar, porque si se da marcha atrás con la medida entonces ellos no hacen el gran negociado... Además, algún dinerillo deben haber obtenido de parte del gobierno. PD: Si no aparezco en una semana ya saben lo que me pasó.
__________________
I don't have a solution, but I admire the problem. |
||
![]() |
![]() |
![]() |
|
|